Lupus


Lupus

Cinco millones de personas en el mundo, cerca de 40.000 españoles, en su gran mayoría mujeres, padecen lupus, una enfermedad autoinmune crónica que tiene graves consecuencias discapacitantes

El lupus erimatoso es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmunitario (aunque la causa exacta todavía es desconocida). Esto quiere decir que el sistema inmune del afectado pierde la capacidad para identificar las bacterias, virus y otros enemigos externos que entran en el organismo, y confunde a las células y tejidos sanos como invasores, activando una producción exagerada de anticuerpos que actúan sobre las células del propio paciente (autoanticuerpos), por lo que se puede dañar cualquier órgano del cuerpo humano

Causas y factores de riesgo del lupus



Las causas del lupus y los mecanismos por los que se produce son desconocidos, pero se sabe que hay una serie de factores que, actuando sobre alguien predispuesta genéticamente, podrían desarrollar la alteración inmune y los síntomas del lupus. Entre los factores predisponentes destacan los niveles elevados de estrógenos (esto explica la frecuencia tan elevada en mujeres), las radiaciones ultravioletas, algunos medicamentos, agentes infecciosos, etcétera.
El nombre de la enfermedad, 'lupus', se debe a un médico que en el siglo XIII popularizó este nombre, ya que las lesiones de la cara que aparecen en los afectados le recordaban a mordeduras de lobo ('lupus', en latín)

Comentarios