Enfermedades autoinmunes
¿Qué es el sistema inmunológico?
Nuestro cuerpo tienen un complejo sistema de defensa contra las invasiones de agentes externos, sean estos bacterias, virus, hongos, parásitos, o cualquier otro ser o sustancia que no sea natural del cuerpo. Este sistema de defensa se llama sistema inmunológico.
El proceso evolutivo ha creado un mecanismo de defensa que es capaz de reconocer prácticamente cualquier tipo de invasión o agresión a nuestro cuerpo.
Cada vez que el sistema inmunológico se depara con cualquier sustancia extraña, que él interpreta como potencialmente dañina, pasa a producir células de defensa y anticuerpos para combatirla. Cualquier sustancia extraña capaz de desencadenar una respuesta inmune se llama antígeno.
El cuerpo puede montar una respuesta inmune mucho más rápida si ya existen datos sobre el invasor. Si el antígeno es completamente nuevo, toma algún tiempo hasta que el cuerpo descubra cuáles anticuerpos son los más adecuados para combatir aquél tipo de partícula. Ésta es la lógica detrás de las vacunas. Exponemos al paciente a un antígeno, ya sea un virus o bacteria, muertos o débiles, con el fin de estimular el sistema inmune para crear anticuerpos contra estos gérmenes. Cuando la bacteria real nos invadir, ya tenemos un arsenal inmunológico para eliminarla rápidamente, antes de pueda causar alguna enfermedad.
Enfermedad autoinmune
La enfermedad autoinmune se presenta cuando el sistema de defensa pierde la capacidad de reconocer lo que es “original” de fábrica, llevando a la producción de anticuerpos contra las células, tejidos u órganos del propio cuerpo.
Ejemplo 1: en la diabetes tipo 1 ocurre una inadecuada producción de anticuerpos contra las células del páncreas que producen insulina, llevando a su destrucción y a la aparición de la diabetes.
Ejemplo 2: en la esclerosis múltiple, el sistema inmunológico comienza a producir anticuerpos contra componentes de las neuronas, causando destrucción y problemas neurológicos severos.
Ejemplo 3: en la tiroiditis de Hashimoto, el cuerpo va a producir anticuerpos contra nuestra propia glándula tiroides, destruyéndola, llevando al paciente a desarrollar hipotiroidismo.
Hay decenas de enfermedades autoinmunes, algunas de las cuales ya han sido abordadas en artículos específicos aquí en MD.SAÚDE, tales como:
– Diabetes tipo 1.
– Lupus.
– Artritis reumatoide
– Enfermedad de Crohn.
– Esclerosis multiple
– Virtiligo
– Enfermedad de Graves.
– Psoriasis.
– Púrpura trombocitopénica idiopática.
– Hepatitis autoinmune.
– Granulomatosis de Wegener.
– Vasculitis.
– Enfermedad de Behçet.
– Anemia hemolítica autoinmune.
– Cirrosis biliar primaria.
– Espondilitis anquilosante.
La severidad de una enfermedad autoinmune depende de los órganos afectados. Por ejemplo, la tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad prácticamente restringida a la glándula tiroides, que es un órgano importante, pero no es vital. Los pacientes con esa enfermedad autoinmune pueden llevar una vida normal solamente tomando una pastilla al día de la hormona tiroidea. Otras enfermedades autoinmunes, sin embargo, son más graves, especialmente aquellas que atacan a órganos y estructuras nobles del cuerpo, como el sistema nervioso central, corazón, pulmones y/o vasos sanguíneos.
Espero sea de su agrado este tema, ya que es un tema un tanto interesante e importante.
ResponderEliminar